En Estados Unidos, la comida chatarra no sólo está provocando graves problemas de obesidad a la población humana, sino también a los osos que viven en zonas urbanas, según un estudio de la Sociedad de Conservación de la Vida Salvaje.
Lunes, 1 diciembre 2003
IBLNEWS, DPA
Los osos que viven en las áreas urbanas tienen acceso a los recipientes de basura de los hogares y de los restaurantes de comida rápida, y se han acostumbrado a comer de allí, lo cual no es nada bueno para su salud, determinó el estudio.
Estos osos pesan en promedio 30 por ciento más que los osos que viven en los bosques y que conservan sus formas tradicionales de procurar alimentos, precisa el estudio de los zoólogos Jon Beckmann y Hoel Berg.
Su tendencia a la obesidad no sólo se explica por la mala calidad de la comida chatarra, sino también por su sedentarismo: los osos urbanos sólo están activos 8,5 horas diarias promedio, contra 13,3 horas los osos salvajes.
Los investigadores culparon la diferencia primariamente en el fácil acceso que los osos urbanos tienen a los alimentos disponibles en los tachos de basura, lo cual les permite pasar menos tiempo y consumir menos energía en abastecerse de los alimentos necesarios.
El estudio, del cual "The Washington Post" publica un resumen, demostró que los osos urbanos también han acortado su tiempo de hibernación en 42 días en el año, debido a que durante el invierno siguen encontrando comida chatarra y no necesitan recurrir a ese sistema de preservación de calorías.
Los investigadores recomendaron en la Revista de Zoología de Estados Unidos que es necesario obligar a las familias y los restaurantes que utilicen cubos de basura a prueba de osos.
 |