TRATAMIENTO CONTRA LA PERITONITIS INFECCIOSA FELINA
1ª.- Medir el cociente de ALBÚMINA-GLOBULINA para verificar que tiene la enfermedad y no está vacunado:
Si da 0,4 o menos: Son anticuerpos naturales (está infectado)
Si da entre 0,4 y 0,8: Es dudoso (puede estar vacunado o infectado)
Si da + de 0,8: No tiene peritonitis.
Si está infectado, seguir el siguiente tratamiento:
INTERFERON (dosis de 1.000.000 de unidades):
4 dosis (una cada 48 horas)
4 dosis posteriores (una a la semana)
METILPREDNISOLONA:
1 dosis por semana de 2 mg./Kg. de peso del animal.
PROTEC:
1cm3 por semana.
LAURATO DE NANDROLONA (principio activo). Nombre comercial: DECA DURABOLIN:
0,1 cm3 cada 5 Kg. de peso, por semana.
VI-SORBIN:
3 a 5 cm3 diarios, mezclados con la comida dependiendo del peso del gato.
NOTA:
Muy importante es la limpieza con lejia para eliminar el virus en el ambiente donde esté el gato infectado.
Este virus muta, es decir, cuando el animal defeca, lo huele y vuelve a introducirse en el organismo por lo cual es muy importante retirar las haces enseguida y cambiar la arena constantemente. La arena no puede desprender polvo, aconsejo usar la sintética.
Si teneis más gatos, tienen que estar aislados del infectado, es un virus muy contagioso.
Lavaros las manos antes de tocar a otro gato con jabon, os secais y a continuación echaros un poco de STERILLIUM (os lo suministra el veterinario) que es un desinfectante dejándolo secar al aire.
HEMOS CONSEGUIDO SALVAR A MI GATA MARIPURI ELIMINANDO COMPLETAMENTE EL CORONAVIRUS DE LA PERITONITIS INFECCIOSA FELINA (PIF).
Tengo los certificados de los análisis a vuestra disposición.
Mi veterinario es D. Francisco Javier Salgado Salgado y su teléfono es el 91.464.44.84 de la Clínica Veterinaria Caramuel de Madrid.
Quiero agradecerle desde aquí la profesionalidad, el cariño y la dedicación que ha demostrado en todo momento consiguiendo salvar la vida de mi querida Maripuri.
Ante cualquier duda, poneros en contacto conmigo
Recibid un cordial saludo
Manuel González
91.479.68.75